SOBRE EL ESTADO DEL BIENESTAR



La palabra bienestar tiene un significado evidente, “estar bien”.
¿Ha conseguido tan utilizada expresión sus maravillosas pretensiones?
A mi parecer no y por varios motivos. En primer lugar nuestro pretendido
bienestar se ha construido contra el planeta, destruyendo los ecosistemas,
acabando con miles de especies, devorando las materias primas y
contaminando gravemente nuestro entorno natural. Y en segundo lugar, se
ha construido desde la desigualdad, con países muy desarrollados y países
con pobreza extrema. Urge una humana y solidaria redistribución de la
riqueza. Ya en el año 1855 el Gran Jefe Indio Seattle al perder sus tierras,
predecía al presidente de los Estados Unidos lo que nos venía encima
si no respetábamos la Tierra:


“...Nosotros somos una parte de la Tierra, y ella es una
parte de nosotros. Las olorosas flores son nuestras
hermanas, el ciervo, el caballo, la gran águila, son nuestros
hermanos. Las rocosas alturas, las suaves praderas,

el cuerpo ardoroso del potro y del hombre, todos
pertenecen a la misma familia...

No hay silencio alguno en las ciudades de los blancos,
no hay ningún lugar donde se pueda oír crecer las hojas
en primavera y el zumbido de los insectos... ¿Qué es el hombre
sin animales? Si todos los animales desapareciesen el hombre
también moriría, por la gran soledad de su espíritu... Lo que le
acaece a la Tierra también les acaece a los hijos de la Tierra...

También los blancos desaparecerán, y quizá antes que
otras estirpes. Continuad contaminando vuestro lecho y una
noche moriréis en vuestra propia caída...
Amadla, como nosotros la hemos amado. Cuidad de ella,
como nosotros la cuidamos, y conservad el recuerdo de esta
Tierra tal como os la entregamos... Enseñad a vuestros hijos
lo que nosotros enseñamos a los nuestros, que la Tierra es
nuestra madre...
Quizá somos hermanos.”


Las nuevas generaciones pueden implicarse, coger el testigo y ser verdaderos
protectores del planeta, de nuestra casa común.
Ese es uno de los pocos beneficios de la globalización, una mirada universal
en la que se aprecie la diversidad como una riqueza, una necesidad de repartir y
cuidar mejor lo que nos pertenece a todos y todas. No hay bienestar de algunos
contra el de otros. Apostemos por un desarrollo sostenible para construir, entre
todos y todas, un mundo mejor, más justo, más solidario y habitable.



En la Albufera 
 Valencia capital verde europea  Volando cometas




PULSAR PARA VOLVER A INICIO